Actualidad

Top 5: las pinturas más famosas de Frida Kahlo

Actualizado el 12 de enero de 2023 • Lectura estimada 2 min

La genialidad detrás de Frida Kahlo es notable en sus más grandes obras, donde demostró sus creencias personales a través de su identidad como mexicana nacida después de la revolución. Kahlo utilizó al arte para reflejar la percepción que tenía sobre lo que significaba ser mujer, comunista y mestiza. Su trabajo es una declaración abierta de estos temas en su vida y reflejo de la vida política de su tiempo.

¿Quién fue Frida Kahlo?

Frida nació hace más de 100 años, en 1907 en el pueblo de Coyoacán. Frida siempre vivió rodeada de arte, ya que su padre Guillermo Kahlo era un famoso fotógrafo. Las obras de Frida se exhibieron a nivel internacional en ciudades como París y Nueva York. Además, fue profesora en La Esmeralda, una importante e histórica escuela de arte en México.

Frida fue admirada por sus contemporáneos. El escritor André Bretón, una figura clave dentro del surrealismo, describió las pinturas de la artista como “una bomba amarrada con un listón”. Esta frase hace referencia a la feminidad de sus imágenes, en las cuales hay una potencia infinita. El resto de su vida lo dedicó a plasmar sus ideas en su obra y a apoyar a la izquierda mexicana, hasta su muerte en 1954.

Frida Kahlo: su vida a través del arte

Como muchas grandes mujeres artistas, Frida Kahlo utilizaba el arte para expresar sus vivencias y como forma de manifestarse frente al mundo que la rodeaba. En conjunto con su talento, su obra jamás pasó desapercibida. Aquí te presentamos el top 5 de las obras más influyentes de la gran artista mexicana:

Las dos Fridas (1939)

Es un autorretrato doble donde la Frida de la izquierda viste un vestido blanco de corte europeo y la Frida de la derecha viste un traje de tehuana. La vestimenta de cada Frida hace referencia a su origen europeo por parte de su padre y a su origen oaxaqueño por parte de su madre. Ambas Fridas sostienen sus manos en señal de unión de estos dos orígenes, lo que también simboliza una fuerte declaración de orgullo por la cultura que la vio nacer y crecer: la mexicana, fruto del mestizaje indígena y español.

La Frida tehuana sostiene en su mano un pequeño retrato del pintor Diego Rivera. La otra Frida acaba de cortar una arteria. Estos elementos hacen referencia a la separación de la pareja. A pesar del cielo nublado, las dos Fridas miran tranquilas al público.

Autorretrato con vestido de terciopelo (1926)

Es el primer autorretrato que realizó la artista. Lo hizo como un regalo a su amor de juventud Alejandro Gómez Arias. El vestido rojo contrasta con el mar del fondo. Al reverso, Frida escribió en alemán “Heute ist immer noch” lo cual se traduce en español como “Ahora es para siempre”. Esta frase evoca el deseo de prolongar un momento para la eternidad.

Autorretrato con el cabello cortado (1940)

Frida puso en escena una versión de sí misma vestida de traje justo después de haber cortado todo su cabello. En la parte superior del cuadro incluyó el fragmento de una canción que dice “Mira que si te quise fue por el pelo, ahora que estás pelona ya no te quiero”. La seguridad con la que mira al público parece indicar que las palabras de dicha canción ya no le importan.

En esta pintura encontramos el testimonio de una artista dispuesta a experimentar con los roles de género por medio de la ropa. Renuncia a la imagen tradicional de la mujer con sus largas cabelleras y vestidos, dando continuidad al espíritu de libertad sobre el cuerpo femenino proclamado por las “Pelonas” en la década de 1920. Esta obra es parte de la colección del Museo de Arte Moderno de Nueva York, MoMA.

Fulang Chang y yo (1937)

Frida se representó junto con su chango de nombre Fulang Chang. La artista regaló esta obra a su amiga Mary Sklar junto con un espejo. Frida buscaba que ella y su amiga estuvieran reunidas de alguna forma cada vez que Mary contemplara la pintura y se reflejara junto a ella.

Esta obra y el espejo actualmente se exhiben en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Visitantes de todo el mundo pueden formar parte, aunque sea por un segundo, del universo lúdico e íntimo de Frida.

Viva la vida (1954)

Esta pintura es testimonio del amor que Frida Kahlo tuvo por la vida. A pesar del dolor y las adversidades que enfrentó, ella nunca dejó de responder con arte y belleza. En este bodegón, observamos suculentas sandías de color rojo intenso. Esta fue la última pintura de la artista y la aprovechó para hacer una declaración sencilla y contundente: a pesar de todo, ¡Viva la Vida!

¿Quieres saber más sobre la genialidad de Frida Kahlo?

La obra de Frida Kahlo es tan extensa que un top 5 no es suficiente. El simbolismo de sus pinturas y la majestuosidad de su talento son aspectos que a nadie le son indiferentes. En Ellas Artes creamos el curso “Las Genias del Arte” , donde podrás saber más acerca de la vida de Frida Kahlo, cómo desarrolló su talento y sus técnicas. Quién sabe, tú podrías ser la próxima Frida Kahlo.

Curso en línea Las Genias del Arte

Fuentes:

Otras publicaciones

Manifiesta de Arte y Placer

Por Grecia de Ellas Artes @ellas.artes 5. Hagamos espacio para el placer en la vida cotidiana y en el arte.  Si “lo personal es político” esto por supuesto también incluye…

Mujeres artistas y dónde encontrarlas

Actualizado el 25 de noviembre de 2022 • Lectura estimada 2 min Las mujeres también han realizado aportaciones brillantes al arte y, con ello, a la cultura y a la…

¡Lleguemos más lejos!