Sin categoría

Manifiesta de Arte y Placer


Por Grecia de Ellas Artes
@ellas.artes

  1. Nuestro cuerpo debe de dejar de ser un campo de batalla y convertirse en nuestro propio campo de juego. Pasemos del “Your body is a battleground” de Barbara Kruger que evidenciaba cómo los hombres en el poder buscan controlar el cuerpo de las mujeres al “Your body is your playground” donde reclamemos nuestros cuerpos como verdaderamente nuestros para darles placer, bienestar y gozo.
Barbara Kruger, 1989
  1. Vivamos y creemos más desde la intensidad y la plenitud. Huguette Caland, la pintora que parece acariciar el lienzo con sus pinceles y formar figuras suaves, sensuales y vibrantes, decía “amo cada minuto de mi vida, la exprimo como a una naranja y me como la cáscara porque no quiero perderme de nada”. Tenemos tanto que aprender de ella. 
Huguette Caland, Enlève ton doigt (Remove Your Finger), 1971
  1. Hablemos hoy de lo sensorial / sensual en el arte, de lo placentero en el arte. Hace más de un siglo, Kandinsky hablaba de lo espiritual en el arte. Hoy, es momento de llevar el arte a un espacio más terrenal. Que los colores, las formas, los trazos y las escenas que nos rodean aquí (en la expo «Placeres» de espacio Público Prim) sean un recordatorio de esa dimensión de la vida que a veces queda relegada por el tabú o por la exigencia de ser productiva. El placer y el gozo nos conectan con nosotras y con otrxs. Ayer luchamos, hoy toca reconfortarnos y disfrutar.
  2. Recordemos que nuestro placer es un territorio por descubrir.
    En 1966 Evelyne Axell creó su obra Valentine, en esta, hace referencia a la carrera espacial y a la revolución sexual, dos eventos que parecen no tener relación, pero que son hechos históricos donde las mujeres comenzamos a explorar nuevos territorios tan lejanos como el espacio y tan cercanos como el propio cuerpo. Para hablar de esto, la artista hace referencia a la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova, quien se convirtió en la primera mujer en comandar una misión fuera de la Tierra. También incluyó una sensual silueta femenina que nos recuerda a las mujeres liberadas que pudieron ejercer su sexualidad más allá de lo reproductivo gracias a la pastilla anticonceptiva.
Evelyne Axell, Valentine 1966, Colección Tate Modern. http://www.tate.org.uk/art/work/T14349

5. Hagamos espacio para el placer en la vida cotidiana y en el arte.  Si “lo personal es político” esto por supuesto también incluye al placer. Construyamos nuevas imágenes para definir el placer en nuestros términos y desde nuestra mirada. Durante siglos no pudimos hacerlo ¿qué nos impide hacerlo hoy?